Sube el precio de la vivienda en 2015

El precio de la vivienda nueva sube por primera vez desde 2007

El precio de la vivienda nueva libre en España se incrementó en 2015 en un 2,9% por primera vez en el cierre de un ejercicio desde 2007, según el último Boletín de Mercado de Vivienda Nueva de Sociedad de Tasación. Asimismo, las previsiones para este año 2016 siguen siendo optimistas y se espera que la tendencia siga aumentando, a la par que los puestos de trabajo de calidad.

A diferencia del año 2014, en el que se registró una caída del 2,2%, el precio de la vivienda nueva en 2015 ha subido y se establece en 2.052 euros por metro cuadrado, por lo que un inmueble de 90 m² ascendería a 184.680 euros. Datos como estos en términos reales no se veían desde 2002, lo que lo convierte en un importante indicador del cambio que se está produciendo en el sector inmobiliario.

En el segundo semestre de 2015 fue cuando se reflejó la mayor actividad inmobiliaria, tanto en compra-ventas como en reactivación de obras paralizadas. Del mismo modo, la formalización de contratos hipotecarios se mostró fluida y en crecimiento. Esto consolida las previsiones que había de recuperación del sector a inicios del 2015.

Entre las comunidades autónomas con precios más altos destacan Madrid y Cataluña, con incrementos del 6,2% y 4,8% respectivamente. En la Comunidad Valenciana el precio medio es menor, situándose en 1.541 euros por metro cuadrado, con un crecimiento del 2,1%. No obstante, también hay comunidades que reflejan descensos de precios, como Aragón y País Vasco, ambas con un 1,1% de caída.

Según los datos de Ministerio de Fomento, Sociedad de Tasación prevé para finales de este año 2016 un incremento del 20% de los visados para construcción de nueva vivienda, lo que indica que por primera vez desde 2007 se producirá un mayor número de viviendas iniciadas que de acabadas.

Según Sociedad de Tasación deberemos ser precavidos durante los próximos meses y estar atentos a factores de influencia como el Euríbor, el empleo, el avance del alquiler y en definitiva, la economía del país.

Etiquetas:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *
You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>