¿Comprar o alquilar? Ésa es la cuestión. Con motivo de la crisis económica que ha azotado al mundo occidental en los últimos años, y con una grave repercusión en España, la venta de viviendas, con la explosión de la burbuja inmobiliaria que generó dicha crisis, se ha reducido drásticamente en nuestro país. A pesar de que ya hay signos de restablecimiento con grandes bajadas de precios y con la reactivación de la financiación hipotecaria por parte de los bancos, ha crecido en nuestro país el interés por el alquiler en sustitución de la compra de casas, que supone una atadura durante gran parte de nuestras vidas, así como un riesgo ante la falta de estabilidad económica con la que vivimos el día a día.
Este hecho hace que olvidemos el momento de nuestra jubilación, en la que deberemos estar pagando probablemente cuotas de hipoteca o rentas de alquiler mensualmente con mayor dificultad. Y es que en esa etapa de nuestras vidas, esté más cercana o más lejana, es en la que tenemos que pensar también a día de hoy, ya que las pensiones nos harán vivir con más limitaciones y menos comodidades.
Hoy en día, un jubilado recibe de prestación media 931,36 euros mensuales, según datos de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social. La cuota media de una hipoteca se sitúa en 548,912 euros (según el Colegio de Registradores), mientras que la renta de un alquiler está en torno a los 594 euros (datos de pisos.com). Con esto se ve que el alquiler supera de media a la hipoteca, siendo aquel una posesión efímera en comparación con la compra de viviendas, que permite disponer de una propiedad a largo plazo con los beneficios que conlleva.
El Banco de España sugiere destinar el 35% de los ingresos como máximo al pago de la vivienda, por lo que el alquiler no es la opción más recomendada si pensamos en los gastos de un pensionista.
Si eres de los que tiene que decidir entre vivir de alquiler o comprar un inmueble, ten en cuenta esta información, ya que tu vida del mañana dependerá de las decisiones que tomes hoy.