El rescate a la banca.
¿El rescate que Bruselas aprobó el sábado pasado para la banca española va a traer consecuencias para el precio de la vivienda en la Costablanca?.
Depende.
En abril, el precio de la vivienda en la Comunidad Valenciana ya había bajado un 30% desde los valores máximos alcanzados en 2007, con un descenso acumulado de un 8,1% en el primer trimestre de 2012, lo que da una idea de la aceleración de la caída en sus últimas fases.
La banca, transformada (por necesidad) en la primera inmobiliaria del país, había jugado un papel muy importante en esta bajada de los precios, ofreciendo inmuebles como “gangas y chollos” a precios de hace 20 años, con rebajas de hasta el 55%. De hecho en Denia y comarca se podían (y se pueden) encontrar pisos a partir de 35.000 euros.
¿Pero que esconden estas “rebajas”?: Normalmente son pisos a reformar, sin ascensor, en barrios periféricos o en fincas con problemática social o con una antigüedad superior a 40 años. Para muchos de estos inmuebles su necesaria “actualización estructural” comporta unos dispendios que les aproxima al precio real de mercado de un piso por estrenar. No son, en consecuencia, “gangas” ni “chollos”.
La Banca, que se ha resistido hasta el momento a actualizar sus activos por razones obvias, parece que, con su obligado rescate, va a cambiar radicalmente de paradigma. Con cierta inmediatez y bajo la vigilancia de la troika europea, no le va a quedar más remedio que poner al día sus balances. Los pisos que todavía tienen valorados a precios de 2007 los van a tener que rebajar. Es una exigencia de la troika que traerá cola.
O no… depende de lo en serio que se tome la troika su trabajo.