Costablanca Russian Meeting Point Torrevieja – Diapositivas 2013
Actualidad del mercado de la vivienda
Dins del certamen ‘Costa Blanca Russian meeting point’
Uns 150 inversors russos busquen estos dies oportunitats de negoci a Torrevieja dins del certamen ‘Costa Blanca Russian meeting point’. Una fira amb prop de 30 expositors de diferents sectors com ara l’immobiliari, l’assessorament legal o les energies renovables. Alacant amb 25.000 russos és la província amb més residents d’aquell país de tot Espanya.
Video Canal9
Inaugurado el Russian Meeting Point de Torrevieja
El concejal de Turismo, Luis María Pizana y el alcade de Torrevieja, Eduardo Dolón, inauguraron ayer el Russian meeting Point Costablanca, un evento destinado a facilitar las transacciones inmobiliarias entre inversores rusos y promotores y agencias inmobiliarias españolas.
El presidente del acto, José Ortiz, explicó que el evento está pensado exclusivamente para rusos, un mercado “con una clase media que tiene mucho interés en la costa“.
Se pretende con esta feria exponer a los inversores rusos producto de toda la provincia de Alicante y la Costablanca, facilitándoles al máximo las vías para llevar a cabo las operaciones.
La feria se prolongará hoy y mañana, y el sábado los inversores rusos que lo deseen podrá visitar las zonas de la provincia que resulten de su interés.
Dénia está representada por las Agencias Afin e Inmospecialist (miembros del grupo Hellodenia) las cuales bajo la marca Comprar Casa exponen en los stands 45 y 46.
.
.
Versión preliminar Plan General Ordenación urbana de Denia
La versión preliminar Plan General Ordenación urbana de Denia ya ha sido publicada en el Diario Oficial de la Comunidad Valenciana y en el Boletín oficial de Provincia de Alicante
Y en las dependencias de Urbanismo del Ayuntamiento (Ronda Murallas, 42 -Teléfono: 96 642 41 43 – Fax: 96 643 08 3-) la pueden consultar todas aquellas personas interesadas.
También, se puede acceder a ella desde la propia web del Ayuntamiento de Denia, siguiendo este enlace
La venta de viviendas en Dénia en 2013
¿No ha comprado su vivienda en 2012?. ¿La supresión de la desgravación fiscal a la compra de la vivienda y el aumento del IVA a partir de enero de 2013 no le ayudaron a decidirse?. No se preocupe, no todo está perdido: los precios de la vivienda continúan a la baja y el Euribor también: es posible que si no ha comprado en 2012 todavía salga ganando con el 2013.
Con la entrada de enero se suspenden las ayudas fiscales a la compra de la vivienda y el IVA pasa del 4% superreducido al reducido que también sufre un aumento del 8 al 10%. Esto supone un incremento medio para una vivienda valorada en 200.000 euros de aproximadamente 46.000 euros (*), una cantidad nada desdeñable para los tiempos que corren. Y una gran debacle para los compradores rezagados.
El precio real de la vivienda.
Sin embargo, las agencias inmobiliarias consultadas interpretan con muchos interrogantes estas cifras puesto que, en su opinión, es el PRECIO el principal estimulo para la compra y, en consecuencia, el cliente comprador está más atento a esta variable que a los beneficios fiscales y demás impuestos, puesto que ya ha probado en carne propia que estos aparecen y desaparecen como el Guadiana y que al final sólo resultan un “gancho” para estimular la compra. El comprador está más atento al precio real en el momento de la adquisición y al cálculo mensual de su hipoteca; a si podrá (o no) afrontar las cuotas periódicas y no tanto, como nos quieren hacer creer, a su desgravación fiscal, prorrateada además, durante 25 o más años.
Producto de segunda mano.
En Dénia, hay que reconocerlo, aumentaron sensiblemente las ventas durante el cuarto trimestre de 2012 pero también, hay que recordarlo, las transmisiones realizadas fueron, muy mayoritariamente, de producto nuevo en manos de los bancos. El producto de segunda mano, generalmente en mano de particulares, va desinflando su precio mucho más lentamente y todavía sufrirá un lento proceso de adelgazamiento a lo largo de 2013, ayudado por el Real decreto-ley 27/2012 de medidas urgentes aprobado por el Gobierno para reforzar la protección a los deudores hipotecarios. Queda mucho producto por vender en el mercado (de particulares, inversionistas o no), producto que, según las consultoras, deberá bajar su precio entre un 8 y un 10 por ciento a lo largo de 2013.
El crédito.
Por otro lado, aunque el crédito continúa bloqueado (las hipotecas se han reducido más de un 33% con relación al 2011), se espera que comience a fluir a lo largo de 2013, como consecuencia de la reestructuración de la banca y de la constitución del banco malo o Sareb (que absorberá todos sus activos tóxicos). Y no hay que olvidar que el Euribor a doce meses ha cerrado 2012 con nuevo mínimo histórico del 0,549%, encadenando trece meses de bajadas consecutivas y muy por debajo del precio oficial del dinero en la zona euro (0,75%). Hay que recordar que hace un año el euríbor se situaba en el 2,004%, casi cuatro veces por encima de su tasa actual. Y este sumatorio, debería avivar el crédito, aunque sólo se podrán beneficiar (del nuevo Euribor) los préstamos hipotecarios que no incluyan una cláusula «suelo».
Impuesto de transmisiones.
Finalmente una observación importante, el IVA del 4 por ciento que recaudaba el Estado de las ventas de la vivienda nueva hasta el 31 de diciembre, tenía su impuesto equivalente para la vivienda de segunda mano, compensándose con cantidades equiparables derivadas del Impuesto de Transmisiones. Este impuesto todavía no ha sido reformado y es por tanto un buen indicador que señala la diana donde apuntan los tiros del Gobierno: facilitar la venta de la vivienda usada en manos de particulares. Aunque nadie se extrañaría si este impuesto fuera también modificado en breve.
Hable con su asesor inmobiliario.
En Dénia existen zonas donde el comprador ya no va a encontrar inmuebles a precios atractivos. Algunas porque son zonas muy exclusivas donde los compradores interesados han estado al acecho a lo largo de 2012. Y en otras porque son zonas relativamente marginales (desde el punto de vista urbanístico) y de reciente promoción, donde los propietarios de los inmuebles, los bancos, han tenido que resolver de manera decisiva y urgente el traspaso de la patata caliente que tenían entre sus manos. Pero quedan muchas zonas, en el casco urbano, en la playa y en el Montgó, donde las viviendas esperan un comprador bajo un nuevo y esperanzador horizonte hipotecario y con precios mucho más realistas. Hable con su Inmobiliaria de confianza en Dénia: sólo asesorado por un profesional podrá tomar decisiones adecuadas.
Entre aquí si está buscando inmuebles de Banco, Solvia, Servihabitat o Sareb
El Plan General de Ordenación urbana de Dénia se resiste
El Plan General de Ordenación urbana de Dénia sufrió ayer un nuevo retraso en su tramitación al aprobar el equipo de Gobierno (PP y CU) y el PSPV la exposición de la “versión preliminar” de las cinco alternativas al PGOU definitivo y no el inicio de la exposición pública de este y el comienzo de alegaciones.
Las cinco alternativas que se expondrán en el Ayuntamiento son las dos propuestas del equipo redactor, la del Concierto Previo, la del Concierto previo con las correcciones de la Consellería y el Plan Transitorio vigente en la actualidad y anulada por el Tribunal Supremo.
Los ciudadanos, tras su revisión durante 45 días (la prescriptiva Consulta ambiental) deberán escoger que modelo de urbanismo desean entre las cinco propuestas para, después, abrir otro periodo de alegaciones de 30 días para la alternativa final la cual, finalmente, será trasladada de nuevo a la Consellería, quién emitirá su Informe Ambiental..
Como ya se había hecho público la propuesta preferida de la Concejalía de urbanísmo fija el máximo de habitantes en 79.000 apostando por la sostenibilidad. Es la alternativa que fija dos posibles ubicaciones para la estación del tren, en Caragussos o en el camí de l’Advocat, la que pretende ampliar la superficie de la parcela mínima en Les Rotes a 1.500 o 2.000 metros, cambiar una gran cantidad de suelo turístico por suelo terciario (para usos deportivo, hotelero y universitario) y la que propone transformar la carretera de Marines en un bulevar peatonal, desviando el tráfico al milenario Camino de Gandía.
Sareb (Banco malo): Las entidades bancarias nacionalizadas le traspasan 36.000 millones
Las cuatro entidades nacionalizadas (Banco de Valencia, Bankia, Catalunya Banc y Novagalicia) traspasarán a la SAREB activos valorados en más de 36.000 millones de euros, antes del 31 de diciembre, en forma de Bonos emitidos por la SAREB que tendrán la garantía del Estado español.
Por entidades el reparto será el siguiente: Bankia: 22.318, Catalunya Banc: 6.0708, Banco de Valencia: 1.962 y NovaGalicia: 5.097 millones.
El ministerio de Economía prevé que una vez finalizada la transmisión de activos desde el Grupo 2 (entidades no nacionalizadas pero que han recibido ayudas: Caja3, Liberbank, Mare nostrum, CEISS), los activos de la SAREB o banco malo alcanzarán los 55.000 millones de euros, para lo que el banco malo tendrá que realizar una ampliación de capital y emitirá nueva deuda subordinada.
Este traspaso de activos amenaza con llevarse por delante el alquiler social que algunas de estas entidades bancarias habían pactado con los propietarios desahuciados