Hipoteca a tipo fijo o variable

¿Conviene contratar una hipoteca a tipo fijo o variable?

Si usted ya ha tomado la decisión de comprar una vivienda y está investigando sobre las diferentes posibilidades de contratación de una hipoteca, quizás le interese informarse de las ventajas y desventajas de un contrato a tipo fijo o variable.

La semana pasada comentábamos la posibilidad de volver a caer en otra burbuja inmobiliaria debido a la mejora de la situación económica y al repunte de la compraventa de viviendas en España en el último año. Las increíbles ofertas que están lanzando los bancos para conseguir más clientes hipotecarios han hecho que los tipos de interés se hayan reducido en un gran porcentaje a la vez que el Euribor sigue bajando mensualmente, habiendo cerrado el mes de enero con un 0,042%, marcando un nuevo récord histórico y situándose incluso por debajo del valor del dinero. Por otro lado, las ofertas de hipotecas a tipo fijo también están destacando cada vez más, siendo una elección cada vez más tomada por los consumidores.

¿Entonces conviene contratar una hipoteca de tipo variable para pagar intereses más bajos o a tipo fijo, sabiendo que no variarán las cuotas y se podrá tener una mayor tranquilidad? La respuesta dependerá de varios factores, como el plazo de tiempo en el que se plantee amortizar su hipoteca, las condiciones económicas y expectativas de ingresos futuros, y requisitos impuestos por cada entidad bancaria, como contratación de seguros, ingresos mínimos, etc.

Con respecto al tiempo de amortización, si pretende terminar de pagarla en unos diez años, le convendrá contratar su hipoteca a tipo variable, ya que según la tendencia el Euribor se mantendrá muy bajo durante varios años, y por otra parte, y al ser el tiempo de amortización más bajo, los tipos de interés serán más reducidos.

Si pensamos en los ahorros y expectativas de ingresos, el tener una seguridad financiera estable con vistas al futuro nos lleva a tender a la opción del tipo fijo, ya que las ofertas hoy en día son muy atractivas, con tipos de interés nominales inferiores al 2,5%, lo que podrá ofrecerle una estabilidad mensual sin riesgos ni sobresaltos mensuales.

Habrá que tener en cuenta también las condiciones impuestas por el banco, ya que al ofrecerle un tipo bajo, por otra parte le añadirán la contratación obligatoria de seguros o unos requisitos mínimos de ingresos que pueden rondar los 2.000 o 2.500 euros mensuales.

Con todo esto, deberá plantearse si usted se encuentra entre los consumidores de tipo variable o de tipo fijo. Sepa que de su decisión dependerá el futuro de sus pagos mensuales y de su estabilidad económica.

Etiquetas:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *
You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>